Con la tecnología de Blogger.
  • Home
  • Fashion
    • Outfits
    • Tendencias
    • Fashion Week
    • BOMO
    • Para hombres con estilo
  • Lifestyle
    • Asesoría de imagen
    • Viajes
    • Libros
    • Comidas & bebidas
    • Coolhunting
    • Cuerpo sano,mente sana
  • Beauty
  • Conócelos
    • Muro de la fama
    • Otros
  • Conóceme
facebook instagram Pinterest

The Look Of Nani

Creo que en otro punto de mi vida, hubiera cerrado el año con todas las fotos que plasmaban mis mejores recuerdos, momentos y las personas que han sido parte de él. Sin embargo, esta vez será diferente, porque ha sido un año que me ha brindado las mejores lecciones y quería compartírselas.

Aunque siéndoles sincera, creo que el motivo principal de este post, es por si alguien está pasando o ha pasado por alguna situación similar y que de alguna manera, podamos acompañarnos. A la vez, esta soy yo, esta es mi voz y es un recordatorio de dónde estoy ahora.

Ha sido un proceso largo, porque no lo escribí de la noche a la mañana, hubieron encuentros difíciles conmigo misma, incluso cuando no quería levantar mi cachete del suelo porque no estaba lista para mirarme y menos, afrontar mi realidad. 

Dicen que de experiencias ajenas no se aprende, pero espero que de esta, en cierta medida, puedan hacerlo.

Aunque no me casé, estuve comprometida y me fui a vivir con él para construir un hogar. Al menos, por lo que viví hasta ese momento, una boda era una idea cada vez más lejana. Estas fotos simplemente fueron para una sesión y era una boda simbólica. 

Así que, aquí vamos en mi viaje de lecciones:


1. Aprende a escucharte: 

Ahora, creo fielmente que tu cuerpo es sabio y sabe cuando "sí" y cuando "no". También, sabe ponerte pausas, y se manifiesta de diferentes maneras. En mi caso, hace poco, me lo ha demostrado a través de una depresión y un trastorno alimenticio (rechazaba cualquier tipo de alimento y me daban arcadas, dejé de comer comidas voluminosas por un tiempo). Y si yo no lo escuchaba, seguro que me lo hubiera hecho saber de otras maneras quizás mucho más fuertes. 

En su momento, también me lo ha manifestado, pero yo no lo escuchaba. Porque si me hubiera escuchado y escuchado las señales que la vida nos ponía en frente, era muy probable que no hubiésemos vivido juntos. Además, estando en la "cancha" me di cuenta que mi cuerpo no quería estar ahí, porque me sentía triste, desgastada, no tenía ganas de hacer nada y en alguna manera, sabía que ese no era mi hogar. Quería controlar lo incontrolable, y por consecuencia, lo que habíamos construido, era como soplar una hoja de papel.

No pierdas la conexión con tu cuerpo, porque te vas a perder aún más, cuando ya te sientes perdido. I know that shit. 


2. La respuesta está en tu interior: 

Casi siempre, mi ex pareja, decía: "la respuesta está dentro tuyo y no afuera", yo la verdad no le daba mucho énfasis a eso, hasta ahora. 

Después de hacer terapia, entendí que la única persona que te va a dar respuestas eres tú. Todo está en ti, quizás si necesites a alguien que te acompañe en el proceso de reencuentro, pero todas las respuestas a tus dudas e inquietudes están en ti. Yo sé que suena súper cliché, pero es verdad, le puedo dar la razón y lo he comprobado.
 
Yo creía que todos a mi alrededor tenían un poder sobre mi, que ellos iban a ayudarme, que ellos eran culpables de mi felicidad o mi "desgracia", en especial él, pero absolutamente todo, eran factores externos y ajenos a mí. Yo no me miraba y era más fácil "apuntar". 

Tal fue mi golpe de realidad que me di cuenta que no deberíamos ponerle tanto peso a la otra persona que suficiente tiene con sus problemas, trabajo, etc. Háganse responsables de sus decisiones y de los actos que toman, mírense y encuéntrense en el camino. Verán que su perspectiva de la vida, será completamente diferente. 

3. Comenzar de nuevo:

Muchas veces le tememos al cambio y creemos que nuestros mundos se derrumban por completo al sufrir una ruptura amorosa, sientes que una parte de tu ser se ha ido y roto en mil pedazos. Es una sensación de sentirte vacío o cómo si te hubieras quedado sin un brazo. Al menos yo lo sentía así. Ahora, me siento completa, encontré las piezas de mi rompecabezas. Definitivamente, nadie se muere por amor, simplemente aprendes aunque en su momento haya dolido demasiado. 

En este punto de mi vida, creo que hemos visto tantas películas de amor, que no nos muestran las partes dolorosas o tenemos una tela invisible, que no nos permite ver la realidad tal cuál es y queremos sacralizar la relación y a la persona. 

Si algo les puedo decir: sus pensamientos y su ego, los están engañando. 

Es tu cerebro y tu ego, queriéndote hacer aceptar o hacerte creer que lo que estabas viviendo era lo mejor (aunque sea una cárcel), porque era algo completamente conocido y sabías "estar ahí", porque le temes al cambio.

Y la verdad, es que los cambios siempre traen cosas buenas. Yo sé qué hay momentos de incertidumbre y te da miedo pisar en falso, porque también los siento, pero creo que es mejor darse la oportunidad de experimentar nuevas emociones con estas nuevas herramientas. Como una amiga me dijo: "Para atrás, ni para tomar impulso".


4.Amor propio:

Entender que, a veces está bien dar un paso atrás, es un gran comienzo para demostrarte el amor propio. También, está bien reconocer que en su momento lo has perdido y que no puedes dar lo que no tienes. Es duro, pero real. 

A la vez, entendí que yo no me amaba porque de alguna manera él estaba antes que yo, sus amigos se "convirtieron en los míos", varias cosas giraron en función a sus actividades, familia, etc., y yo dejé de construir mis relaciones cercanas, empecé a adecuarme a un ritmo de vida que no era mío. 

Hoy, antes de volver a tener una pareja, mi primer amor soy yo. Primero estoy yo, luego yo y yo, después el resto. Y no es por egoísmo, es también parte del amor propio. Porque si ponemos a alguien más en el centro, cuando se va, todo al rededor se cae. 

También parte del amor propio, saber que su cuerpo es su casa, límpienla, denles mimos y no solo la pongan bonita cuando llegan las visitas, al final ellas se van y sólo quedas tú. Haz cosas que te hagan sentir y ver bien, pero para ti, no porque esperas a alguien, sino porque te empodera. Una buena alimentación, pintarte las uñas, cejas, etc., lo que ustedes crean que les va a ser bien. 

5. Sanar heridas:

Es muy fácil apuntar y echar la culpa a la otra persona de los sentimientos que estás encontrando en el proceso de luto o incluso, durante la relación. 

Sin embargo, la otra persona simplemente está siendo un espejo y mostrándote las heridas que ya estaban ahí. Nadie tiene el poder sobre ti de hacerte daño, porque las heridas ya estaban ahí. Pueden ser de tu niño(a) interior o los diferentes acontecimientos que has podido pasar. Y ahora, es tu mejor momento de hacer frente a esas heridas y empezar a sanar. Recién, reconozco mis heridas que estaban siendo cubiertas con "curitas", pero que estaban latentes.

Este proceso lo sentí como si estuviera en un quirófano, donde iba a tener una cirugía sin anestesia o sin medicamentos que puedan sanar mi dolor. Los médicos, eran mis maestras, pero ellas solo iban a ver cómo yo cocía mis heridas y ellas estarían ahí acompañándome. 

Tenía dos opciones: ó empiezo ahora, ó sigo siendo una víctima de mi historia. Obviamente, decidí la primera opción, y agarré la aguja e hilo, y comencé suturar mis heridas, en base a mi experiencia y con compañía de ellas. 

Sin duda alguna, hacer esa cirugía para cerrar y sanar mi pasado, me ha ayudado a vivir mejor mi presente y prepararme para el futuro.

Aunque me encantaría decirles qué hay una pastilla mágica, o una pastilla que tomas cuando te duele la cabeza, cuando hay heridas del alma, no te queda otra que afrontarlas, aceptarlas y trabajarlas.

Quiero agradecer a mis maestras: Majo, Hayley, Sole, Vane, Sra. Verónica y Warita. Gracias por acompañarme.


6. Desapego:

La mayor parte del tiempo, cuando hay rupturas amorosas, nos cuesta querer soltar a la otra persona porque "no vamos a encontrar a alguien mejor", "nadie me va a hacer sentir como él/ella", etc., pero ¿saben? Por algo pasan las cosas, agradece por lo que fue y que es mejor soltar. 

Yo sentía mucho apego por él, no solo en lo emocional, y tenía una idea "perfecta" de él. Estaba en un pedestal y a través de esa sacralización, hubiera querido a toda costa volver con él. Después de analizar bien la situación, thanks but no thanks. Por razones que veremos más adelante. Sin embargo, dejen ir. No saben lo que la vida nos tiene preparado.

7. "Durará hasta que termine el amor" 

Y sí, mejor lección que este título no hay. Mi relación duró hasta que terminó el amor.

Está bien que el amor se acabe, es completamente válido, porque pueden no seguir regando su "plantita del amor", diferentes aspiraciones o que te desencantes de la persona porque hay cosas que esperabas que fueran diferentes, pero también es válida la empatía. Saber que la otra persona tiene sentimientos y emociones, no es alguien de piedra. 

Entonces, si sientes que ya no amas a una persona, ármense de valor y díganselo, aunque en su momento duela. Pero es mejor pasar la gota gorda ese rato que irte decepcionando. Además, se evitan el sufrimiento tardío o iniciar conversaciones clandestinas. No sean deshonestos(as) consigo mismos(as).

8. Aceptar lo que pasó: 

Creo que esta lección, es una de las que más me ha costado asimilar. Porque en mi cabeza la tengo clara qué hay códigos entre mujeres que no puedes entrar a una relación cuando alguien está con alguien o peor aún, comprometida o viceversa. 

También, definitivamente, no haría algo que no quisiera que me lo hagan a mí. La realidad ha sido completamente diferente. No creo que ella sea la culpable de todo, porque creo que ha sido una complicidad. Tampoco, tengan ese pensamiento machista y digan: "que habrá hecho mal" (yo). Sí, también me equivoqué, pero no fui desleal.

Sin embargo, hay que entender cada persona es diferente y los procesos también lo son. Aunque no se justifica una deslealtad (quizás en el fondo una infidelidad), sean honestos consigo mismos porque a mi me lo ha negado. Cómo les dije antes, es válido desenamorarse, pero también es válido cerrar bien algo y empezar otra. Si quieres a las horas de terminar, no importa, pero cerrar bien. No con esperanzas de dar un paso atrás y volver a construir. 

Definitivamente esta lección no va como: "mi hombre está con alguien más", "me lo está robando", que yo soy más o menos que ella, o que "que tiene ella que no tenga yo". He tenido mucho conflicto con esos pensamientos por mucho tiempo, pero al fin he entendido que él NO está tratando de llenar vacíos que yo tenía, ó que ella tiene algo que yo no, ó que no hay nada que ella haga mejor que yo, simplemente es como dice Shakira: "Una escoba nueva siempre barre bien".

Yo sé que pensamos: "¿Por qué no está sufriendo cómo yo?", esperamos que la otra persona también tenga su proceso, pero es mejor estar sorprendido, que decepcionado. Quizás él tenga su proceso de luto de aquí a días, meses, años o NUNCA y está bien. Pero, jamás de los jamases, hagas un luto doble. Si tu luto se da inmediato, pues bienvenido y vamos que se puede. No esperes o pienses en la otra persona pase lo mismo que tú, porque estás poniendo a la otra persona antes que tú, y no cariño, tú estás antes. 

9. Valentía: 

Me acuerdo que antes de volver a mi casa, hablé con una amiga y entre lágrimas le hice la confesión que iba a volver. Ella entendió mi dolor y fue muy acertada con sus palabras: "Qué valiente eres por haber tomado la decisión", ese rato no podía creer lo que me decía y pensaba todo lo opuesto, algo parecido a un fracaso. 

En definitiva, a veces preferimos estar en un lugar donde no eres feliz, pero conocido, a dar un paso atrás. 

Si sientes que no puedes tomar la decisión, a lo mejor en su momento me hubiera gustado que me pregunten lo siguiente, y te lo pregunto: ¿A qué le tienes miedo?, ¿Qué es lo peor que puede pasar? 

Ahora entiendo que lo peor que me podía pasar es nada. Nada hubiera sido peor que quedarme en un lugar donde no me correspondía. 

10. Amistades: 

Por varios días estuve tranquila y nadie sabía de mi luto más que mi familia, pero qué diferente es cuando se lo cuentas a tus amigas. Ellas fueron mis mayores pilares, aunque no seamos del mismo círculo social o de la misma edad, fueron clave dentro de este proceso. 

La vida ese tiempo y ahora me ha bendecido, porque me puso a las personas correctas cuando más las necesitaba. Algunas fueron de maneras inesperadas, a distancia y otras por un tincazo, pero estaban ahí. Me dieron su tiempo, sus enseñanzas, sus palabras, sus hombros para llorar, abrazos cálidos, mensajes y llamadas, que me ayudaron a levantarme o acompañarme mientras seguía con mis cachetes en el piso. Su amor y su presencia, me dieron fuerza para seguir adelante.

Yo sé que a veces por estar en una relación, nos cegamos, decidimos pasar más tiempo con nuestras parejas, y abandonamos a nuestros amigos. Sin embargo, entendí que ellos también merecen tiempo, pero también, es importante que tus amigos te incluyan en los planes y no te hagan a un lado. Yo me sentía sola en su momento, pero hoy agradezco porque conocí nuevas personas y estoy volviendo a construir.

11. "Si ustedes terminan, ya no tengo oportunidad de creer en el amor": 

Me lo han dicho un montón de veces cuando se enteraron que ya no éramos pareja. Pero ¿saben? No nos pongan tanto peso, somos personas comunes y mortales que también pasamos por las rupturas amorosas. Dejemos de poner peso en los demás, solo porque no funcionó. Seguro encontrarás el amor de tu vida a tu tiempo, pero no porque hayamos terminado, significa que se acabó definitivamente el amor en el mundo. ¡NOOOOO! Sigue y seguirá habiendo. Incluso para nosotros. Pero sepan construir bien desde las raíces.

Sin duda fueron grandes lecciones, y si han llegado hasta aquí y se han identificado conmigo, publicarlo habrá valido la pena. Quiero usar mi plataforma para ser una voz, pero también, usarlo de recordatorio de lo que soy ahora.

Todas las personas que pasan por tu vida, llegan para enseñarte algo y aunque no me crean, tu ex es tu más grande maestro, porque te enseña o muestra cosas que terminas agradeciendo, aunque en su momento te hayan dolido. Yo le agradezco muchísimo y honro haber coincidido con él. Pero a partir de ahora, lo libero, le agradezco y seguiré trascendiendo. Cierro este año con estas valiosas lecciones y con este ciclo.


Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

“Decidí que lo más revolucionario y subversivo que podía hacer era presentarme por mi vida y no avergonzarme”- Anne Lamott

Fotos: Milo Jg (clic aquí)
Outfits: Khuyana (clic aquí)
He notado que la mayoría de nosotros en algún momento de nuestras vidas hemos llegado a sentir vergüenza por el aguayo. Un arte indispensable en nuestra cotidianidad. Portados, principalmente, por “señoras de pollera”. Y me pregunto, ¿cuál es el motivo de sentir vergüenza?

En otros países vemos cómo se desesperan por obtener una prenda de aguayo, un recuerdo de la rica cultura boliviana; extranjeros que se convirtieron en los portavoces de los mismos bolivianos. Y no descifro en que momento sucedió.

En lo personal, y siendo sincera, en mi inmadurez cuando estaba en colegio, pensaba: “Si uso algo así, ¿qué van a decir mis amigos?”. Y aunque vengo de un colegio no necesariamente de “jailones”, varias actitudes nuestras si parecían que teníamos una superioridad absurda.

Ahora me doy cuenta lo equivocada que estaba. No sabía el significado y mucho menos el valor que trae este místico tejido. Hoy por hoy, mi perspectiva ha cambiado mucho. Entender el trabajo de estas mujeres tejedoras que pasan hasta 3 días dedicadas a su arte, me hace apreciar el trabajo hecho a mano y sobretodo vestirlo con orgullo.

Este cambio de pensamiento inició en la universidad, empecé a conocer sobre nuestra cultura y más específicamente, las raíces y motivos de cada componente del tejido originario. Aprendí mucho y me arrepiento por no haberme tomado un tiempo para aprender de la mejor cultura del mundo, mucho antes.

Por tanto, para que ustedes también puedan enriquecerse he compilado 7 datos curiosos sobre el Aguayo:

1. En la época del incario, los textiles, se solían almacenar en las qullqas, una especie de depósito, así mismo los mejores textiles que tejían, eran destinados como obsequios para el Inca, representante del Sol, por otro lado, también se obsequiaban textiles a los pueblos recién conquistados.


2. El aguayo lo utilizan para cargar a los bebés en la espalda, para transportar cosas personales y/o las mercancías.


3. Muchas de las tejedoras plasmaban sueños en los tejidos de sus aguayos.


4. Algunos afirman que el aguayo es todo un organismo que refleja la energía femenina y masculina.


5. El aguayo tradicional  es un tejido, hecho a mano, utilizado por las mujeres del altiplano de Bolivia y Perú.


6. El diseño y los colores de cada aguayo depende de quién lo elabora.


7. Las figuras de los aguayos cuentan historias de la comunidad y muestran representaciones de su cultura (según las regiones).


El mayor enriquecimiento va de la mano con la identidad. Si te identificas, es más fácil que puedas darte cuenta de quien realmente eres. Yo soy una boliviana orgullosa; gracias Khuyana por ayudarme a mantener mi esencia.




Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

“El principio más profundo del carácter humano es el anhelo de ser apreciado”-Williams James

Post en colaboración con:
Fotos: Milo JG
Make up: Lorena Saba 
El deseo de sentirse importante es una de las principales diferencias que distinguen a los hombres de los animales. Una vez leí que cuando se realizan concursos de cerdos, los dueños se esmeran en que su ganado (según la categoría) sea el mejor para obtener un brillante trofeo, cuando se finaliza la competencia, los ganadores guardan con mucho cuidado y celo sus premios de modo que cuando alguien visite su hogar puedan presumirlos. Es gracioso, mientras los dueños presumen el dorado laurel que ganó su cerdo, las criaturas realmente no tienen idea, ellos solamente disfrutan el cuidado que les dan sus amos para seguir siendo hermosos. 

Cuando nos adecuamos a los constructos sociales, empezamos a darle mayor importancia a la apariencia física y dejamos que la sociedad influya sobre cómo vestimos y pensamos.


Antes de hablarte de las últimas tendencias, tener el mejor atuendo o la última prenda del mejor diseñador mundial o tips de belleza, quiero hablarte de ti. Empezar a valorar lo que eres y tienes. Desde un cuerpo que está diseñado para ti (sin importar si eres curvi, delgada, etc.) hasta tus mejores atributos. Si bien se tienen algunas cosas que no les guste, tienen partes que muchas quisieran tener y por miedo o vergüenza las esconden.


¿Las mujeres somos complicadas? Sí,  Porque si tenemos busto, no nos gusta porque es muy grande o tengo estrías; si tengo piernas son muy anchas o tengo celulitis y/o estrías; pero si no tengo nada, simplemente no me gustan cómo se ven, son muy delgadas, debo ir al gym. Un sin fin de cosas que pueden no tener fin y muchas veces, se vuelve un tema delicado, pero no deja de ser importante. 


Debido esto es que tenemos tendencia acomplejarnos de nuestro cuerpo y estar pendientes al que dirán. Cuando lo único que importa es que digamos: “Me acepto como soy, con ojeras, estrías, etc.” Pero no es porque realmente quieras sentirte así, sino que pasamos tanto tiempo en las redes sociales viendo la vida perfecta que otros tienen, como: cuerpos fitness, novio (a) perfecto (a), una casa en la playa o unas vacaciones a Grecia. Inconscientemente la estamos adquiriendo y permitiendo invadir nuestro cerebro, pasando horas y horas antojándonos, en vez de hacer algo para que suceda.

Capaz pienses que es algo difícil de alcanzar o muy “cliché“, pero si empezamos a ser disciplinados y ver más allá de lo que nos rodea, verás que los cambios dependen de ti. Viendo los grandes problemas qué hay en el mundo, un vientre plano dejará de ser un problema.



Pero, ¿si en verdad dejáramos de ver lo que los demás tienen y empezamos a disfrutar lo nuestro? De las comidas, como un buen Sillpancho, Pique Macho o Anticucho con su ají de maní (como buenos k’ochalas),  tener una pancita por disfrutar esos pequeños placeres de la vida, estrías por disfrutar del deporte o realizar cambios de rutinas, pedicura para decorar tus uñas, una prenda que te encante y sea un color llamativo, tantas cosas que por miedo dejamos de hacer o estamos pendientes de lo que van decirnos.

He visto a personas delgadas por tener una pequeña lonja en el vientre al sentarse, comen lechuga. Mientras que personas con tiroides no pueden comer mucho porque tienen tendencia a engordar. Incluso hay personas que pasan por cirugías por sobrepeso que están acabando con sus vidas y relaciones cercanas. Situaciones alarmantes, pero que pasan a ser desapercibidas porque no te pasa a ti. Y si no te afecta, seguirás comiendo lechuga.



Por ejemplo, tengo estrías en el costado de mis nachas porque jugaba voleibol y mi piel se estiró. A un comienzo no me gustaban y quería ver la forma de quitármelas. Fue iluso porque me di cuenta que puedo verle el lado positivo. Comencé considerarlas como una raya más al tigre. Y las acepté. Admito que no fue de la noche a la mañana, me costó tiempo admitirlo. Pero entendí a la perfección, que en Bolivia somos criticones, siempre fijándonos en lo que los demás hacen. Cuando fui a Punta Cana con mi promoción, me daba vergüenza ponerme bikini porque iban a ver mis estrías, pero vi a personas mayores con estrías más marcadas, cicatrices o piel caída que se pusieron uno y pensé: “Bah, si ellas pueden ¿por qué yo no?” Y me saque mi tapado. Al comienzo, compañeras con los mismos complejos que tenía o incluso peores, empezaron a criticarme, pero solo fue el impulso para romper el hielo con los que me rodean. 



Y esto te cuento porque es similar a la historia del comienzo, que a mis compañeras les importó si tenía estrías, o la fulana un cuerpo esbelto, un buen trasero o bubis. Mientras que a las personas desconocidas, ni a mí, nos importó. Simplemente estábamos viviendo. Considero que de eso se trata, ¿no? 

Y tú, ¿qué raya temes mostrar?



Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios
Este post no hará referencia a moda pero si a un evento que está de moda. Nada más y nada menos que: el mundial. El evento más grande del deporte rey.

(La de celeste detrás del jugador agachado soy yo)
Si bien existen diferentes pasiones en cada uno, nos une un mismo sentimiento: el amor por el fútbol.


Muchos de nosotros, en casa tenemos aficionados(as) al fútbol que pueden pasar horas y horas en el televisor, ansiosos(as) por ver ganar a su equipo o siendo cancheros(as) comparando quién es mejor a quien, apostando por su jugador o por el mismo partido. Ahora, más que nada siento que no sólo serán ellos(as) los(as) ansiosos(as) porque es un evento mundial que une a la familia, a las parejas, grupo de amigos (no hablo solo de los hombres sino de manera general). Un momento de compartir y a lo mejor, uno de los temas en común del momento.


Un mismo grito para todos pero diferentes sensaciones en cada uno. Varias canciones, barras, pequeños versos que se inventan al instante (les soy sincera, los admiro, a mí me tomaría más tiempo ingeniar algo así en cuestión de segundos) haciendo resonar el estadio. Repleto de gente y una energía viva, si puedo describirlo así. No son mentira las expresiones de las personas o la posición de las cámaras  cuando las vemos por la tele. Lo único que varía son las proporciones de los jugadores, pensaba que eran más pequeños y no tan musculosos.


Lo maravilloso de este deporte son los goles. ¡Vaya! Es magnífico como hacen temblar el estadio acompañado con la barra de los hinchas. Pero en cada grito de ánimo, de aliento, de enojo, de decir:

- ¡Árbitro pagado!
-¡Amaguee!
-¡¡Oleeeeeé!!
-! Dale papuuu!
-¿por qué no pateaste fuerte?
- ¡¡¡noooooo!!! ¡Tenía que será por la izquierda!
-¡¡¡noooo!!! ¡¡Por la derecha!!
-¡¡Uy!!


¡Qué sé yo! Tantas formas de expresarse en cada país y en el mundo. Más aún si tienes gente extranjera a lado tuyo, tan cerca. Y cada vez estoy más convencida que realmente no es lo mismo verlo a través de la televisión que vivirlo en vivo y en directo. Ir al mundial de Brasil 2014, fue la mejor experiencia y el mejor ejemplo que tengo.


Una sensación que no sé cómo describirla, pese a que no era fanática del fútbol ni mucho menos hincha de alguna selección en especial.


Seguro que debes estar pensando: ¿y por qué me hablas de este tema?, ¿por qué fuiste si no te gustaba?, desperdicio de plata, era que vayan tus hermanos, ahora presumirás, yo no gano ni un chicle o chocolate. Sí, yo también lo pensé. Pero, ¿sabes? Más allá de que no me gustaba, fue la mejor oportunidad para poder disfrutarlo y entender ese quisquilleo interno que tienen. No solo es eso, sino que ganar un concurso y que tengas esa oportunidad es invaluable. Y si aparecen concursos u oportunidades, aprovéchalos. No sabes cuándo puede ser tu momento. No importa si es para algún canastón o para un viaje. ¡Hazlo! Y si no te sale, sigue participando... pero enserio, por más cliché que suene dicha frase. A lo mejor te sale un hotel 5 estrellas, que agarres la bandera de la FIFA en la cancha entrando con los jugadores por detrás tuyo, todo pagado, con un itinerario difícil y sobre todo una buena compañía, en mi caso, mi abuelito.
Así que veremos qué trae consigo el mundial Rusia 2018.


Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

Quería adelantarles que este será uno de los muchos post que lanzaré con fotos poco profesionales.

Por primera vez fui parte de todo el trabajo o pasos que tiene una revista, la cual fue alucinante. Recuerdo cuando estaba comenzando en el mundo de la moda, quería crear una revista pero por motivos de patrocinadores y el factor económico lo veía como una idea un poco lejana. Sin embargo, cuando estaba en colegio hice una revista de plantas medicinales con mucha publicidad de moda. Supongo que mi alma siempre supo que quería ser parte del paso a paso de la creación de aquella. Y amé cada momento que estuve presente. 

Todo comenzó, cuando Coco me habló para ser parte del equipo de More Yo, siendo la mano derecha de Sofia Rocha. Él sabía que estaba comenzando en el blog y que estaba indagando cada vez más en el medio. Y en una reunión me dice: “Nati, ya que estás con esto de los bloggers qué propuestas tienes para poder hacer una sección en la revista. Me gustaría que veas a gente que influya en el medio y en base a eso armar algo cool”. Desde ese momento me puse a pensar ¿que haría yo en este caso? Muchas ideas revolotearon en mi cabeza pero le dije el concepto que manejo en el blog: “Si haces algo que ayude y pueda influir en terceras personas, está bien. Es un conocimiento. Algo que va trascendiendo. Porque si es solo para ti, de nada sirve.” En ese preciso momento me dijo que lo trabajemos, haciéndolo real, primero con 7 personas, luego reducimos a 4. Ya en la tercera reunión, después de la primera, decidió dejarme a cargo de la sección: “+Estilo”, ¿puedes creerlo? Ya era como la jefa de esa sección, porque todo debía pasar por mí y debía encargarme que salga 100 puntos. Esa sin duda alguna, fue mi parte favorita. Si bien tenía un tiempo límite, decidí adelantarlo porque no me gustan las cosas a último momento.

Coco, se sorprendió cuando le presenté con anticipación, ya que quería ver y saber si habría alguna modificación para realizarlo con tiempo. Me fui comunicando con las personas que habíamos quedado y de forma paralela ir trabajando con la diseñadora, llamada Alejandra Velez Ocampo(¿sabías que es un apellido compuesto? Yo no.(oops)) igual pude hacer una amistad y pude ver que es una persona noble y fuerte, además, es súper capa, nació con ese don de diseñar, está recomendadísima.
La primera persona con la que trabajé fue Luis Muñoz; me enseñó sobre la plenitud y que las adversidades no son tan malas como parecen sino que las puedes transformar en oportunidades.Y ¿te cuento algo muy chistoso? fue la persona que desde el primer momento me enamoré. Y bueno, que te digo, ahora estamos arreglados. También, conocí a una diseñadora de Ecuador, llamada Andrea Sugus. Me hizo dar cuenta o afirmar que no importa el lugar donde estés, si amas algo hazlo. Al parecer no era la única loca haciendo lo que ama. Sentí una buena conexión de pensamientos e ideas con ella. Así mismo, conocí a Constanza Kovalenko, una persona súper dulce y amable. A ella la conocí mejor en el BFW y aprendí una nueva perspectiva que todo tiene una causa y un efecto. El punto de partida fue: las consecuencias de ser yo. Y bueno, para finalizar esta sección, yo formé parte de ella. Y me inspiré en si quieres ser blogger y/o influencer (o cualquier rubro que te apasione) hazlo, ¿qué es lo peor que puede pasar? Al final, quién hará eso (24/7) serás vos y no el resto. Caso contrario, alguien más tomará tu lugar.
Eso por un lado y por otro, cuando hablaba al comienzo de que no será un post con fotos profesionales (la cual no está mal) me refería a que no siempre puedes tener una cámara profesional o a alguien que te tome fotos del backstage porque vos eres ese detrás de cámaras y me refiero a: ser asistente de producción. 
Un “trabajo” (hacer lo que más amo no puede llamarse así) que requiere, en cuanto a cualidades: mucho amor, coraje, ganas, efectividad, tiempo, paciencia, agilidad y en profesiones: asesora de imagen, peinadora, escritora, modelo, en pocas palabras ser un todólogo. Un día podrás estar detrás de cámaras o ser parte de los modelos; seguramente requerirán que seas la asesora de imagen, tomes notas, agarres las luces o puedas ser un maniquí para guiar en poses, la verdad es impredecible, pero eres una parte importante de la producción.

Cada página, tiene un background. Debido a que no están de la nada y además tiene una historia que contar. Por lo general tiene una inspiración, creada por personitas como Asli Guzman y mi persona. La productora (Adriana) debía aprobar o seleccionar las mejores ideas y fusionarlas. Y ya en cada producción, hacerlas realidad. No sabes lo lindo que se siente que todas las ideas que tienes vayan saliendo de tu imaginación para hacer hacerlas realidad.
Debo admitir que no todo fue color rosa ya que existe un arduo esfuerzo y dedicación de todo un equipo de trabajo detrás de esas 164 páginas perfectas que ahora tendrán en sus manos. Porque necesitas sacrificar algo para hacer lo otro bien, en mi caso, descuide un poco la universidad, me demandaba tiempo y no todo lo puedes tener. Además que tenías que hacer todo lo que se te ordenaba. No tenías otra opción. Si bien derramé lágrimas. Aprendí una gran lección: Ya sé lo que la vida me espera. Si bien el mundo de la moda es fantástico, trae consigo un lado oscuro y frío. 
Y ya para concluir, mi segunda parte favorita: las entrevistas. Si bien hice sólo dos entrevistas, me marcaron bastante. Puesto que cada una eran dos personas totalmente diferentes. Es decir, Neige Pruvost, presenció la caída del muro de Berlín, tiene un don innato de aprender y enseñar idiomas con mucha facilidad. Y Valerie Monic, no sabía los talentos que tenía de poder influenciar en las demás personas, adquirir un estilo único y conocer ese lado que nadie sabía: es bisexual y tiene tendencia a deprimirse. La cual no está mal, incluso me muestra el lado humano que todos tenernos. Al final, ¿qué está bien o qué está mal? 
Disfruten esta nueva edición y quiero agradecer a Coco Siles, que sin él está experiencia no se habría hecho realidad. Siendo la persona que vio el potencial que tengo y no se negó brindarme la oportunidad. Me ayudó a continuar este sueño y el gran amor que tengo en este rubro. Si bien llegó a un punto de querer ahorcarme por ser tan insistente y no dejar de tocar sus puertas, se dio cuenta que valía la pena intentarlo.También a Adriana Rivas, la productora que me enseñó lo que significa  y todo el esfuerzo que implica estar detrás de una revista y mostrándome el proceso que requiere una producción para realizarla. Ahora sí, puedo entender y comprender el porqué de cuando era niña veía a las modelos o personas que salían en las revistas se veían tan preciosas; todo gracias a un equipo de producción.


Simplemente gracias. Esta foto refleja cuan feliz me sentí de tener la revista después de todo el esfuerzo.

¿Te gustaría ver todas las fotos del backstage? Sigue bajando :)

MIS CRÉDITOS


MANNEQUÍN/UTOPÍA


BÓDEGA MÁRQUEZ


MUELA DEL DIABLO


 SERGIO MAGNA (ARQUITECTOS)


GABRIELA PEREIRA


MORE FACES: EQUIPO MORE YO


PORTADA: VALERIE MONIC







Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Older Posts
"Olvida las reglas. Si te gusta, úsalo."

About me

About me
!Hola! Me llamo Natalia, pero puedes llamarme Nani! Soy una amante de la moda, la fotografía y estudiante de comunicación social.

Sígueme

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

Buscar

11 lecciones que aprendí para soltar y encontrarme

Creo que en otro punto de mi vida, hubiera cerrado el año con todas las fotos que plasmaban mis mejores recuerdos, momentos y las personas q...

Entradas populares

  • 7 COSAS QUE NO SABÍAS DEL AWAYU (traducido al castellano, aguayo)
    “Decidí que lo más revolucionario y subversivo que podía hacer era presentarme por mi vida y no avergonzarme”- Anne Lamott Fotos: Milo...
  • 11 lecciones que aprendí para soltar y encontrarme
    Creo que en otro punto de mi vida, hubiera cerrado el año con todas las fotos que plasmaban mis mejores recuerdos, momentos y las personas q...
  • Una raya más al tigre
    “El principio más profundo del carácter humano es el anhelo de ser apreciado”-Williams James Post en colaboración con: Fotos: Milo JG...

Posts recientes

Categorías

  • asesoria de imagen
  • beauty
  • conoceme
  • Fashion
  • outfits
  • viajes

Archivos

  • diciembre 2020 (1)
  • diciembre 2018 (1)
  • agosto 2018 (1)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • febrero 2018 (1)
  • enero 2018 (1)
  • diciembre 2017 (3)
Facebook Instagram Pinterest
FOLLOW ME @INSTAGRAM

Created with by ThemeXpose